Socios en el cuidado de la DFT: acortando la distancia entre la DFT y la ELA

Title Graphic: Bridging the Gap Between FTD and ALS - 04/2025
La DFT se encuentra en la intersección genética y sintomática de varios trastornos neurodegenerativos. Uno de ellos es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Una variante en la C9orf72 El gen es la causa más común tanto de la DFT genética como de la ELA, y tanto la DFT como la ELA pueden presentarse dentro de la misma familia, o incluso en la misma persona, una condición conocida como FTD-ELAAunque son menos comunes, las variantes en otros genes también pueden causar tanto DFT como ELA, incluyendo PCV, FUS, TARDBP, SQSTM1, TBK1, CCNF, CHMP2B, OPTN, TIA1, y CCHHD10 (Kirola, Mukherjee y Mutsuddi, 2022).

La DFT y la ELA pueden presentarse con una combinación de síntomas motores y cognitivos. Además de los cambios en el comportamiento, la personalidad y las habilidades lingüísticas que son comunes a los síntomas de la DFT, las personas con DFT-ELA pueden tener dificultad para caminar, estar de pie, usar las manos, hablar, tragar o respirar.

Aparentemente, también pueden presentarse casos esporádicos de DFT-ELA, y la DFT esporádica causada por la proteinopatía TDP-43 se asemeja a la fisiopatología molecular de la ELA. Las personas con C9orf72 Las expansiones tienen un riesgo particular de desarrollar síntomas tanto de DFT como de ELA, independientemente del síndrome clínico que se presente inicialmente (Spencer et al., 2024).

A pesar de estas características compartidas, la atención clínica entre la DFT y la ELA suele ser aislada. Dependiendo de los primeros síntomas de presentación o del síndrome clínico predominante en la familia, las personas afectadas por el espectro DFT-ELA pueden ser atendidas por neurólogos conductuales o especialistas en movimiento. La atención clínica puede variar significativamente entre estas especialidades; las pruebas genéticas, por ejemplo, son una práctica clínica estándar para la ELA, pero no suelen ofrecerse para personas con DFT (Jenny et al., 2024). Esta bifurcación en la atención clínica puede provocar retrasos en el diagnóstico, brechas en el acceso al tratamiento y desconocimiento de las oportunidades de investigación.

Los síntomas superpuestos de la DFT y la ELA 

Si bien las tasas de prevalencia varían, parece que al menos la mitad de las personas con ELA presentan síntomas cognitivos similares a los de la DFT, y un subgrupo de ellas cumple los criterios diagnósticos de DFT (Cividini et al., 2022; Ferrari et al., 2013). En 2021, la AFTD y el Registro de Trastornos de DFT colaboraron en la Encuesta de Perspectivas sobre la DFT para comprender mejor los trastornos de DFT desde la perspectiva de las personas diagnosticadas, sus familiares y sus cuidadores. En la encuesta, 73 participantes (incluidos 63 cuidadores y 10 personas diagnosticadas) describieron sus experiencias con la DFT-ELA.

Los encuestados reportaron numerosas dificultades para obtener un diagnóstico oportuno de DFT-ELA, debido en parte a la heterogeneidad de sus síntomas. La mayoría de los encuestados recibieron inicialmente un diagnóstico erróneo, incluyendo depresión (32%), ansiedad (22%) y enfermedad de Alzheimer (12%). Una abrumadora mayoría (86%) necesitó consultar a más de tres médicos antes de recibir un diagnóstico de DFT-ELA, y 18% consultaron a más de cinco.

Los encuestados señalaron una amplia gama de primeras señales de que algo andaba mal, incluyendo cambios en la personalidad, el pensamiento, las habilidades motoras, el estado de ánimo, el lenguaje, la memoria y el sueño. Los síntomas que encontraron más angustiantes variaron. Los cuidadores mencionaron cambios en la personalidad de su ser querido (30%), cambios en el estado de ánimo de su ser querido (14%) y "otros" síntomas, definidos como habilidades motoras reducidas, problemas de relación, problemas de sueño, delirios/alucinaciones y/o una dificultad específica en la vida cotidiana (33%). Mientras tanto, las personas diagnosticadas fueron las que más angustiaron a las personas con diagnóstico de DFT-ELA fueron los síntomas del lenguaje (34%) y otros síntomas (22%). Además, 22% reportó no estar angustiado por ningún síntoma. Como se observa a menudo en los trastornos de DFT, muchos cuidadores (específicamente, 30% de los encuestados) reportaron que la persona diagnosticada con DFT-ELA no era consciente de sus síntomas en absoluto, o solo lo era un poco.

Al preguntarles qué valorarían más de un tratamiento para la DFT-ELA, aproximadamente dos de cada tres encuestados (67%) afirmaron que desearían que mejorara su independencia. Una clara mayoría indicó que les gustaría un tratamiento que les ayudara a comunicarse mejor (64%), mejorar la calidad de sus relaciones (63%) y controlar sus emociones y comportamiento (56%); y 21% indicaron que les gustaría un tratamiento que les permitiera mantener un empleo.

Aunque esta encuesta se basó en una muestra pequeña, los profesionales de la salud que tratan a personas con DFT, ELA y afecciones relacionadas deben ser conscientes de la variedad de síntomas que experimentan estos grupos y cómo estos síntomas afectan su vida diaria (Dodge et al., 2024). Los profesionales pueden solicitar y explorar datos adicionales por Visitando el sitio web del Registro de Trastornos de DFT.

Derribando las barreras entre la investigación sobre la DFT y la ELA

Los profesionales de la salud que atienden a pacientes con DFT y ELA deben mantenerse al tanto de las oportunidades emergentes de ensayos clínicos. Los profesionales suelen actuar como intermediarios en el reclutamiento para la investigación. Las personas con DFT consideran que la opinión de sus médicos es uno de los factores más importantes a la hora de decidir si probar un nuevo tratamiento (Asociación para la Degeneración Frontotemporal, 2021). Suelen mantener relaciones continuas con sus profesionales y un alto grado de confianza en ellos, lo cual es esencial para tomar decisiones sobre la participación en la investigación (Taft et al., 2019).

Ensayos recientes sobre cestas, como los centrados en C9orf72, han estado incluyendo a personas diagnosticadas con DFT y ELA, y las compañías biofarmacéuticas buscan expandir sus programas de ELA para incluir a las personas que actualmente viven con DFT, así como a aquellas con riesgo genético de desarrollarla. Conociendo los desafíos de navegar en el panorama de ensayos clínicos en constante cambio, Registro de trastornos de FTD –aprovechando una reciente actualización de la plataforma– continúa centralizando los recursos de investigación para las personas afectadas por todos los trastornos de DFT y agregando información sobre la participación en la investigación.

Afortunadamente, muchos médicos, investigadores y defensores reconocen la necesidad de sinergia entre los campos de la DFT y la ELA. En los últimos años, el Simposio Internacional sobre ELA/EMN, la mayor conferencia anual dedicada a la investigación de la ELA y las enfermedades de la neurona motora, ha incluido sesiones dedicadas a la superposición entre la DFT y la ELA. Asimismo, la Conferencia Internacional sobre Demencias Frontotemporales de 2024 incluyó un taller sobre el espectro de la DFT y la ELA, coorganizado por los Dres. Corey McMillan, Michael Benatar y John van Swieten, y patrocinado por la AFTD y otros. El Instituto Neurológico Barrow también ha liderado un C9orf72 El taller DFT-ELA, iniciado en 2023 y convocado nuevamente en 2025, se centró en derribar las barreras entre los campos de la DFT y la ELA. ELA Genética y DFT: End the Legacy es una organización liderada por pacientes dedicada a las necesidades e intereses de la comunidad de ELA genética y DFT, y copatrocinó (con la AFTD y otros grupos) un taller en 2023 que ofrece orientación para la DFT genética y la ELA presintomática.

La AFTD ha estado trabajando con otros grupos para reducir la fragmentación en el campo, facilitar la expansión de los ensayos clínicos de ELA a la DFT y garantizar que la diversidad de experiencias en DFT y ELA esté representada en conversaciones clave. En 2024, La AFTD se asoció con la Asociación ALS en un C9orf72 Taller de prevención de la DFT/ELAOrganizada por los doctores Michael Benatar y Adam Boxer, la reunión de un día convocó al personal de la FDA con expertos en DFT y ELA (médicos, investigadores, personas con experiencia vivida) para discutir lo que se necesitaría para diseñar un C9orf72 ensayo clínico de prevención. La AFTD también es el único miembro centrado en la FTD de la Asociación para la Aceleración de Medicamentos para la ELA (AMP ALS)., cuyo objetivo es acelerar el descubrimiento de nuevos biomarcadores y dianas para intervenciones en ELA. AMP ALS, impulsado por la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud, es un consorcio precompetitivo que incluye agencias federales, organizaciones sin fines de lucro y compañías biofarmacéuticas entre sus organizaciones asociadas.

La AFTD trabaja para compartir recursos de investigación, apoyo y atención de la DFT con profesionales de la ELA y continúa desarrollando formas innovadoras para lograr ese objetivo. Conferencia Anual de Educación 2025 de AFTD Incluirá, por primera vez, un Simposio Genético sobre DFT de medio día, así como una sesión plenaria con destacados expertos en DFT y ELA sobre cómo superar la brecha entre estas enfermedades. Si usted es un profesional de la salud interesado en obtener más información sobre cómo la DFT puede ayudarle a comprender mejor la DFT y la ELA, comuníquese con la línea de ayuda de la DFT al 866.507.7222 o info@theaftd.org.

Referencias

  1. Asociación para la Degeneración Frontotemporal. (27 de octubre de 2021). Degeneración Frontotemporal (DFT): Informe de la Voz del Paciente. https://www.theaftd.org/wp-content/uploads/2021/10/AFTD_Voice-of-the-Patient-Report-10.27.2021.pdf
  2. Cividini, C., Basaia, S., Spinelli, EG, Canu, E., Castelnovo, V., Riva, N., … y Agosta, F. (2022). Esclerosis lateral amiotrófica-demencia frontotemporal: Correlatos neuronales compartidos y divergentes en el espectro clínico. Neurología, 98(4), e402-e415.
  3. Dodge, SG, Milliard, C. y Dacks, P. (7 de diciembre de 2024). Experiencias con degeneración frontotemporal comórbida y esclerosis lateral amiotrófica [Póster]. Simposio sobre ELA/EMN, Montreal, Canadá.
  4. Ferrari, R., Kapogiannis, D., D Huey, E. y Momeni, PFTD (2011). FTD y ELA: una historia de dos enfermedades. Investigación actual sobre el Alzheimer, 8(3), 273-294.
  5. Jenny, K., Milliard, C., Reinecker, R., Dodge, SG y Dacks, P. (22 de septiembre de 2024). Explorando el interés de las familias en comprender la DFT genética [Póster]. Conferencia Internacional sobre Demencias Frontotemporales, Ámsterdam, Países Bajos.
  6. Kirola, L., Mukherjee, A. y Mutsuddi, M. (2022). Actualizaciones recientes sobre la genética de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal. Neurobiología Molecular, 59(9), 5673-5694.
  7. Spencer, BE, Xie, SX, Elman, L., Quinn, CC, Amado, D., Baer, M., … y McMillan, CT (2024). Las expansiones de repeticiones de C9orf72 modifican el riesgo de síntomas motores secundarios y cognitivo-conductuales en la degeneración frontotemporal con variante conductual y la esclerosis lateral amiotrófica. medRxiv, 2024-04.
  8. Taft, T., Weir, C., Kramer, H. y Facelli, J.C. (2019). Perspectivas de atención primaria sobre la implementación del reclutamiento para ensayos clínicos. Revista de ciencias clínicas y traslacionales, 4(1), 61–68. https://doi.org/10.1017/cts.2019.435

Mantente informado

color-icon-laptop

Regístrese ahora y manténgase al tanto de las últimas novedades con nuestro boletín informativo, alertas de eventos y más...