Resumen científico de la enfermedad de la demencia frontotemporal: Cómo hacer visible la enfermedad de la demencia frontotemporal: el papel fundamental de los biomarcadores en el diagnóstico y el tratamiento

Los biomarcadores son fundamentales para comprender y tratar cualquier enfermedad. Un biomarcador es algo medible en el cuerpo que puede indicar la presencia y gravedad de una enfermedad. La presión arterial alta, por ejemplo, es un biomarcador que puede indicar si una persona tiene una enfermedad cardíaca y qué tan grave es: cuanto más altas sean las cifras de presión arterial, más avanzada o grave será la enfermedad.
Los biomarcadores se pueden utilizar con distintos fines. Los biomarcadores de diagnóstico distinguen una enfermedad de otra, lo que contribuye a un diagnóstico preciso y oportuno, que es necesario para tratamientos, servicios y opciones de apoyo específicos. Los biomarcadores de pronóstico ayudan a los médicos a predecir cómo progresará una enfermedad, por ejemplo, detectando un factor genético asociado con una aceleración más agresiva de la enfermedad. Los biomarcadores de seguimiento indican si una enfermedad está empeorando o mejorando, y los biomarcadores de respuesta utilizados en la investigación pueden determinar si un tratamiento experimental está teniendo el efecto deseado. Otros biomarcadores pueden indicar el riesgo de una enfermedad futura o la seguridad de un tratamiento.
Todos los biomarcadores son fundamentales para comprender lo que sucede en el cuerpo en un momento determinado, con el fin de brindar información para la atención clínica, la investigación y el apoyo específicos.
Historia de inversión de AFTD en investigación de biomarcadores
A pesar de su reconocida importancia, los biomarcadores no son fáciles de identificar y validar. De hecho, si bien la investigación sobre la DFT ha comenzado a identificar biomarcadores potenciales prometedores, algunos de los cuales han comenzado a usarse en ensayos clínicos, la búsqueda de biomarcadores validados para la DFT continúa. Incluso para enfermedades comunes, puede llevar décadas y una financiación significativa identificar biomarcadores utilizables.
El proceso lleva tanto tiempo porque es necesario contar con biomarcadores. validado para cada uso clínico y requieren una documentación exhaustiva de datos que permita a los investigadores y médicos cuantificar e interpretar clínicamente de manera fiable la medida biológica. El desarrollo de biomarcadores depende de voluntarios dispuestos a participar en la investigación, junto con los últimos avances tecnológicos y métodos de diseño de estudios y análisis de datos de vanguardia.
La AFTD reconoce desde hace tiempo que la identificación de biomarcadores es una brecha crítica en la investigación de la DFT y ha financiado directamente la investigación en esta área. De 2016 a 2021, la AFTD desembolsó entre 1 y 5 millones de dólares en fondos de investigación a 16 proyectos centrados en biomarcadores a través de la Iniciativa de Biomarcadores de la DFT, que fue posible gracias a la Fundación Samuel I. Newhouse. Este programa permitió muchos avances, como la mejora de las técnicas de imágenes cerebrales, la información estructural sobre los agregados de proteínas comunes en la patología de la DFT, la creación de modelos de progresión de la enfermedad utilizados para informar los ensayos clínicos y más.
La AFTD también fue miembro fundador del Acelerador de Diagnóstico de la Fundación para el Descubrimiento de Medicamentos contra el Alzheimer (ADDF), un programa de financiación colaborativa iniciado por el cofundador de la ADDF, Leonard A. Lauder, Bill Gates, Jeff Bezos, MacKenzie Scott, la familia Dolby y la Fundación Charles y Helen Schwab para desarrollar nuevos biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas. Con la colaboración de la AFTD, que también fue posible gracias a la Fundación SI Newhouse, el Acelerador de Diagnóstico otorgó $3.2M para cinco programas de desarrollo de biomarcadores de la FTD.
Una inversión clave fue el Proyecto de Vigilancia de Neurofilamentos (NSP), dirigido por el Proyecto Bluefield para Curar la DFT. Este estudio pionero de varios años aprovecha la infraestructura del estudio de historia natural de ALLFTD y el apoyo de empresas y organizaciones sin fines de lucro para desarrollar el biomarcador neurofilamento ligero (NfL) en una herramienta aceptable para su uso en ensayos clínicos de grado regulatorio.
Otra inversión clave fue el Consorcio de Biomarcadores de la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud, también sobre la NfL. En este proyecto, empresas y organizaciones sin fines de lucro se están asociando con líderes científicos para fortalecer la evidencia del uso de la NfL para permitir que los ensayos clínicos retrasen o prevengan la aparición de la enfermedad en personas con riesgo genético de DFT. En 2024, El Consorcio anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aceptó su carta de intención. y brindó retroalimentación sobre los pasos a seguir para calificar al NfL como un biomarcador para la detección temprana de la FTD genética.
Los comentarios sobre estos proyectos se analizaron en la Mesa redonda de investigación de la AFTD 2024, donde las partes interesadas discutieron los pasos que anticipan que serán necesarios para que los biomarcadores emergentes estén listos para su uso en las aprobaciones de medicamentos. (AFTD ha convocado la Mesa Redonda de Investigación de FTD cada año desde 2023; es posible gracias al apoyo colaborativo de los reguladores gubernamentales de los EE. UU. y Europa, empresas de desarrollo de medicamentos, científicos académicos, organizaciones sin fines de lucro y personas con experiencia vivida, todos comprometidos con acelerar el progreso hacia los tratamientos para FTD).
Biomarcadores de diagnóstico: una necesidad especialmente urgente
A pesar de los avances significativos, las herramientas que respaldan el diagnóstico temprano y preciso siguen siendo una necesidad persistente y urgente. Los datos de la encuesta de la Registro de trastornos FTD indica que se necesitan 3,6 años de media para recibir un diagnóstico de DFT. Esta asombrosa cifra es, no obstante, una subestimación, ya que representa la experiencia de las familias que han podido acceder a la atención necesaria para recibir el diagnóstico.
Los centros de atención primaria carecen de herramientas de detección asequibles que permitan derivar a los pacientes a los especialistas necesarios para un diagnóstico preciso de DFT. Debido a la superposición de síntomas con otras enfermedades y a la falta de familiaridad de los profesionales sanitarios con la DFT, los diagnósticos erróneos y los diagnósticos tardíos son comunes. Las visitas repetidas a especialistas cuestan tiempo y recursos, lo que impide el diagnóstico para muchas personas. Por estos motivos, la AFTD está trabajando activamente para aumentar el reconocimiento de la DFT y reducir los obstáculos para obtener diagnósticos correctos y oportunos de la DFT.
El acceso al diagnóstico puede ser aún más difícil para personas de diversos orígenes, grupos socioeconómicos desatendidos, personas sin hogar y personas con interacciones con el sistema de justicia penal. Conmovedor artículo publicado en el New York Times sobre Linde Jacobs, portadora genética de la DFT y defensora de esta enfermedad, ilustra los desafíos que enfrenta su madre con el diagnóstico y cómo el sistema de justicia penal aún no es capaz de manejar a las personas diagnosticadas. La AFTD realizó recientemente un seminario web para educar a los profesionales de la salud sobre La interacción entre la FTD y el sistema jurídico penal.
El potencial de los biomarcadores para mejorar el acceso al diagnóstico en la DFT fue el foco de discusión en la Cumbre AFTD Holloway 2023La Cumbre de Holloway es un programa anual organizado por Kristin Holloway y financiado generosamente por el Holloway Family Fund. La Cumbre de 2023 convocó a médicos, científicos, desarrolladores de fármacos, socios sin fines de lucro y personas con experiencia de DFT para revisar el estado de la ciencia y la necesidad de biomarcadores de DFT.
Los biomarcadores de diagnóstico son necesarios no solo para acortar el proceso de diagnóstico, sino también para aumentar la cantidad de personas identificadas con DFT, donde la fuerza de los números mejora la promoción, la participación en la investigación, los esfuerzos de recaudación de fondos y todas las demás estrategias para mejorar las vidas de las personas afectadas por esta enfermedad. Por estas razones, la identificación de biomarcadores de diagnóstico es una piedra angular del compromiso de la AFTD de avanzar en la investigación que algún día marcará el comienzo de un futuro sin DFT.
Una nueva iniciativa de investigación para encontrar biomarcadores de diagnóstico
La AFTD está lanzando un nuevo programa de financiación para desarrollar biomarcadores de diagnóstico para la DFT como parte de nuestra misión de mejorar los diagnósticos de estos trastornos y otros relacionados. Las personas con experiencia en DFT ayudaron a dar forma a los objetivos de este programa al brindar comentarios invaluables sobre las principales deficiencias en sus recorridos de diagnóstico.
Este programa es posible gracias al AFTD Holloway Family Fund, la Asociación de Alzheimer y otros socios dedicados a mejorar el acceso al diagnóstico para todas las personas con FTD.
“Demasiadas familias pasan años sin recibir un diagnóstico de DFT, lo que también dificulta el avance de la investigación”, afirmó Kristin Holloway, miembro de la junta directiva de la AFTD. “Está claro que invertir en biomarcadores de diagnóstico para la DFT es uno de los pasos más importantes que podemos dar para mejorar la atención y acelerar los tratamientos de esta devastadora enfermedad.
“A través del Holloway Family Fund, estamos orgullosos de apoyar esta iniciativa, que ayudará a los investigadores a desarrollar las herramientas necesarias para un diagnóstico más temprano y preciso, brindando esperanza a las personas y familias que enfrentan la DFT”, continuó.
“Es de vital importancia contar con herramientas para la detección temprana y precisa de todas las causas de la demencia”, afirmó Heather Snyder, PhD, vicepresidenta sénior de relaciones médicas y científicas de la Asociación de Alzheimer. “Por eso, la Asociación de Alzheimer se enorgullece de asociarse con el Fondo de la Familia AFTD Holloway y otros socios para financiar proyectos de alto riesgo y alta recompensa para avanzar en nuestra capacidad de detectar y diagnosticar la degeneración lobular frontotemporal. Este programa de financiación y esta asociación marcan lo lejos que ha llegado el campo tanto en la comprensión de la biología subyacente como en la tecnología para poder medir esta biología en las personas”.
En la primera ronda del programa, se asignarán más de 1 millón de TFP a dos o cuatro proyectos de investigación. Se prevé una segunda ronda de adjudicaciones en 2026. Las propuestas de investigación se evaluarán de forma competitiva para su financiación, gracias a la orientación del Consejo Asesor Médico de la AFTDLas aplicaciones exitosas tendrán una visión clara de cómo los biomarcadores de interés mejorarán el proceso de diagnóstico de las personas con DFT.
La AFTD mantendrá informada a nuestra comunidad sobre el progreso a medida que se desarrolle este nuevo programa. Como siempre, agradecemos a nuestros generosos donantes y socios financieros. Y agradecemos a los participantes de la investigación por compartir sus datos y muestras de tejido. Avanzar en el descubrimiento de biomarcadores de FTD es uno de nuestros principales objetivos de investigación y se están logrando avances significativos. Sin todos ustedes, nada de este progreso hubiera sido posible.
¡Regístrese para recibir FTD Science Digest en su bandeja de entrada seis veces al año!
Por categoria
Nuestros boletines
Mantente informado

Regístrese ahora y manténgase al tanto de las últimas novedades con nuestro boletín informativo, alertas de eventos y más...