Un estudio británico evalúa la capacidad de un nuevo ensayo de proteínas para detectar biomarcadores sanguíneos de demencia.

Text: British Study Evaluates Ability of Novel Protein Assay to Capture Blood-Based Dementia Biomarkers | Background: A scientist looks at a sample using a microscope.

A Estudio publicado en la revista Alzheimer's & Dementia evalúa la capacidad de un nuevo ensayo de proteínas para detectar y analizar biomarcadores sanguíneos de demencias, incluida la DFT.

Biomarcadores sanguíneos como Camino hacia un diagnóstico temprano y preciso

Los biomarcadores clínicamente utilizables son esenciales para un diagnóstico temprano y preciso, especialmente a medida que los tratamientos para la DFT, potencialmente modificadores de la enfermedad, avanzan en los ensayos clínicos. Los biomarcadores son aspectos medibles de la biología que pueden proporcionar pistas sobre la presencia o progresión de la enfermedad. Actualmente no existen biomarcadores aprobados específicos para la DFT. Los biomarcadores sanguíneos, en comparación con los biomarcadores detectados en el líquido cefalorraquídeo (LCR), son más fáciles de medir, ya que las extracciones de sangre son menos invasivas y accesibles para más profesionales clínicos que las punciones lumbares.

Como señalan los autores del estudio, los biomarcadores proteicos sanguíneos tienen el potencial de respaldar el diagnóstico al detectar la presencia de una patología o proceso molecular que ocurre durante una enfermedad, como la neuroinflamación. La investigación sobre el desarrollo de biomarcadores sanguíneos ha avanzado significativamente, con ensayos desarrollados recientemente capaces de analizar simultáneamente numerosas proteínas sanguíneas con alta sensibilidad. Una de estas herramientas de biomarcadores sanguíneos que se está probando en entornos de investigación es el ensayo inmunosándwich ligado a ácidos nucleicos (NULISA), que incluye pruebas independientes para la enfermedad y la inflamación del sistema nervioso central (SNC).

Los investigadores se propusieron evaluar la capacidad de NULISA para detectar biomarcadores y evaluar si podía detectarlos dentro y entre diversos trastornos neurodegenerativos, incluyendo la DFT. Los autores adoptaron un enfoque de dos etapas para el estudio. Primero, compararon los ensayos NULISA de biomarcadores convencionales con otro ensayo (Simoa), que presenta alta sensibilidad pero captura menos dianas. Posteriormente, revisaron los paneles del SNC y de inflamación para evaluar la viabilidad de usar NULISA para identificar posibles biomarcadores de diagnóstico y pronóstico.

De los 142 participantes del estudio, 18 tenían DFT con variante de comportamiento de la DFT (DFTvb), 15 tenían DFT con afasia progresiva primaria (APP), 36 tenían Parálisis supranuclear progresiva (PSP)Treinta y cuatro presentaban demencia por cuerpos de Lewy (DCL), 20 enfermedad de Alzheimer y 20 deterioro cognitivo leve (DCL) con amiloides medibles (un biomarcador común del Alzheimer). Se obtuvieron muestras de sangre mediante una flebotomía estándar y se procesaron para su análisis con NULISA.

NULISA detecta de forma fiable el panel de proteínas en sangre

Los autores afirman que NULISA pudo detectar proteínas con alta sensibilidad tanto en el SNC como en los paneles de inflamación, aunque no todas las muestras superaron los controles de calidad. Al comparar los biomarcadores séricos medidos por NULISA con los biomarcadores plasmáticos detectados por Simoa, se observó una correlación significativa en los niveles de proteína entre ambos ensayos.

El panel del SNC de NULISA reveló diferencias considerables entre los trastornos al comparar los diferentes grupos de participantes. En el caso de la DFT y la PSP, el aumento de los niveles de la proteína ligera de neurofilamento (NfL) fue el biomarcador más significativo que distinguió a los participantes con ambos trastornos de los controles sanos. Además, en comparación con los controles, se observó un aumento de un par específico de enzimas en las personas con vcDFT. Los niveles elevados de ciertas proteínas en el panel del SNC diferenciaron a las personas con PSP de aquellas con vcDFT, y viceversa. Al revisar el panel del SNC en busca de biomarcadores potencialmente pronósticos, los autores descubrieron que los niveles elevados de NfL se asociaban significativamente con la progresión y la gravedad de la enfermedad, así como con los niveles bajos de la hormona CRH.

Es importante destacar que el NfL no es específico de la DFT y puede estar elevado en diversas afecciones que causan daño cerebral o en casos de inflamación sistémica. El potencial de estos amplios estudios exploratorios reside en identificar nuevos biomarcadores candidatos o validar el uso de los candidatos existentes en ciertos casos.

El panel de inflamación reveló que las proteínas anfiregulina y CD276 estaban elevadas en personas con vcDFT, PSP y DCL. Las personas con vcDFT y PSP presentaron niveles más altos de múltiples marcadores de inflamación, lo que las distingue de las personas con EA, deterioro cognitivo leve y DCL, quienes presentaron un conjunto más limitado de marcadores. Sin embargo, a diferencia del panel del SNC, los autores no encontraron marcadores que diferenciaran significativamente la vcDFT de la PSP. Al analizar el panel de inflamación en busca de marcadores pronósticos, los autores encontraron que 25 eran predictores estadísticamente significativos de la progresión de la enfermedad, incluyendo CD276 y anfiregulina.

En general, NULISA demostró una alta sensibilidad a los cambios en los niveles de proteínas séricas en diferentes trastornos. El panel del SNC demostró una alta fiabilidad y fue capaz de detectar proteínas diferenciales, mientras que el panel de inflamación demostró la complejidad de los cambios causados por diferentes trastornos. El estudio demostró que ensayos complejos como NULISA pueden proporcionar resultados consistentes (como las pruebas Simoa establecidas) a la vez que ofrecen una gama más amplia de información.

Este tipo de estudios puede ayudar a identificar nuevas proteínas candidatas que podrían servir como biomarcadores para distinguir trastornos. Se necesitará más investigación para dar seguimiento a las proteínas candidatas identificadas y evaluar su especificidad para un trastorno o etapa de la enfermedad en particular. ¿Le interesa contribuir a la investigación sobre la DFT? El Registro de Trastornos de DFT puede conectarlo con estudios que reclutan participantes y ayudarle a compartir sus experiencias vividas con los investigadores para guiar la investigación.

Mantente informado

color-icon-laptop

Regístrese ahora y manténgase al tanto de las últimas novedades con nuestro boletín informativo, alertas de eventos y más...